Friday, April 13, 2012

El Viejo Racismo Sureño de USA en la Cuba del siglo 21 por Pedro Dupre






Cuba

El Viejo Racismo Sureño de USA en la Cuba del siglo 21 por Pedro Dupre

05 de abril, 2012 4:00 am
Pedro Dupre
1 Comment

Acabo de leer la crónica de Danny Glover es su visita penal a Gerardo Hernández cabecilla de ineptos espías que cumplen condenas en los EEUU. Desde un punto de vista humano no me opongo a que los reos sean visitados, pero no creo es el lugar de Danny Glover hacerlo.

Danny Glover necesita comprender que su estatura de actor puede se utilizada visitando a los Afroamericanos condenados por la justicia racista de los EEUU. En Cuba, el racismo inédito de la justicia se hace aún mas palpable que en los EEUU. En EEUU un 58% de los encarcelados son negros, en Cuba aunque no se sabe con exactitud las cifras indican que un 80 a un 90% son negros.

Desde la visita de los líderes Cubanos a NYC en 1959, muchos negros Americanos han demostrado lazos filiales con estos líderes. La visita de Castro al Hotel Santa Theresa en Harlem no fue planeada, ellos preferían el Hotel Shelburne en Manhattan.


>



Los negros Americanos adoraban a Castro, especialmente los más radicales como Robert F. Williams, los que necesitaban un lugar donde esconderse, los que con su quehacer intentaban afectar a los EEUU en la misma manera que Castro siempre había ansiado: caos, revueltas y destrucción. Castro no tuvo mucho interés en los líderes que usaban las leyes y las estructuras existentes para llegar a cambios permanentes en la sociedad, como Dr. King, Young, etc.

En un análisis de esta relación puede entenderse que Castro como un hombre violento en su naturaleza, haya optado por una alianza con los que como el tenían tendencias violentas. Cuando Malcolm X viajo a la Meca y comenzó su transformación, las entrañables virtudes de otrora no le servían a Castro.

Aun así dentro del liderazgo negro en los EEUU siempre hubo tontos útiles, como Jesse Jackson, Maxine Waters, Rangel, Cynthia Mckinney, Bobby Rush, Randall Robinson, e hispanos como Luis Gutiérrez y Nydia Velázquez que le fueron de uso a Castro. Randall Robinson de Transáfrica, en particular, sus elogios de Castro durante la matanzas de miles de africanos por las fuerzas internacionalistas Cubanas, son una vergüenza.

Para ser justo no se puede ignorar la manera que los políticos Cubanos, los cuales no se pueden unir con los demás Hispanos el congreso de los EEUU, también utilizan a los negros como Patterson, Montenegro y ahora Juan Juan Almeida y Reyna Tamayo. Esta relación lleva a que no se valide la posición histórica de estos individuos, y no se promueve la existencia concreta de lideres Cubanos negros, solo optan por mejorar su fachada para expulsar cualquier duda acerca de sus íntimas creencias.

La infatuación de algunos negros Americanos con Castro en particular, puede que se base en la idea que “los enemigos de mis enemigos son mis amigos”. Claro, no creo pueda existir tan aberrante cliché como se aplica en esta relaciones. De hecho hay muchos que piensan que el impasse, que existe entre la dirigencia Cubana y la otra cara de la moneda, deviene de un temor, del presagio que en una Cuba libre un gran porcentaje de los líderes Cubanos serian negros. El espectro de Haití jamás ha bajado su cabeza en Cuba y se añade al árbol genealógico Cubano como un pedazo de DNA que surge generación tras generación.



Este miedo al negro afecto el comienzo y el desenlace de la Guerra de Liberación contra España, provoco una migración desde España, pagada y urgida por los gobernantes de turnos y desencadenó la masacre de miles de negros Cubanos en Mayo de 1912. La incorporación de Carlos Manuel de Céspedes de Quesada, Mario García Menocal y Gerardo Machado en los años finales de la guerra y su rápida ascensión a generales, provoco desencanto en las fuerzas Mambises.

En comparación Maceo pasó cinco años peleando para ser ascendido a General y Guillermón Moncada estuvo desde el inicio en la guerra de los Diez Años y terminó esa guerra con el grado de Teniente coronel. Estos prontamente asignados generales son relevantes por son los que más tarde toman el reino de la nación. Esta Guerra que se libró en contra de España se suponía una continuación de las Guerras de liberación de Sur y Centro América. En Cuba se esperó a que la contienda civil de los EEUU terminara y la cuestión sobre la esclavitud se hubo resuelto.

Hoy los herederos de turno desde el comienzo de las lucha que los llevó al poder minimizaron la participación de negros en sus filas. Los pocos participantes negros en la lucha contra Batista, aunque posiblemente por diseño de los líderes de esta revuelta, no mantuvieron ninguna posición de relevancia en la cúspide comunista. Y perdura la idea que fue un diseño interno por que si la revolución clama que se hizo para los pobres, los más pobres entre los pobres en Cuba siempre han sido y son negros.

Dudo que la retórica y oratoria que le ha ganado adeptos en el mundo haya fallado si intentó reclutar negros para el ataque al Moncada. La migración de españoles a Cuba auspiciada y pagada por los gobiernos de Estrada Palma y José Miguel Gómez puede que indique un shock mental aun presente en la memoria colectiva de la Masacre de 1912.

Este shock puede haber habilitado el resurgimiento la opresión internalizadas que sufrieron esclavos y libertos en la Cuba esclavista. Los negros Cubanos buscaban su participación política en las organizaciones laborales. De cualquier modo, la falta de líderes negros en las filas de la nomenclatura comunista, siempre ha sido sospechosa.

Dentro del marco de ese proceso de revolución, negros cubanos en los 60 y 70 entre ellos Walterio Carbonell, comenzaron a desarrollar las ideas de una integración a la realidad de las contribuciones del negro a la fibra nacional. No duró mucho, porque eran ideas independientemente creadas. La noción articulada en aquellos momentos fue que la revolución bajo el acecho de los EEUU no podía permitir divisiones de ningún tipo.

Lo preocupante de los Afroamericanos que adoran a Fidel es que no conocen la historia y desconocen la realidad Cubana. Por ejemplo no usan ningún análisis cuando saben que el sur de los EEUU es un hervidero de racistas y que siempre fue así, porque es una cultura que lleva ese flagelo dentro de sus idiosincrasias.

Sus tatarabuelos fueron dueños de esclavos y tuvieron que adoptar la supremacía blanca como un medio de vida para justificar la esclavitud de millones de negros. Y los privilegios que salen de esa ideología son difíciles de desprender.

Enamorados que viven de la imagen de Castro y de la aparente actitud para con el mundo explotador y racista, no se percatan que el gobierno de Cuba es un heredero de ideologías similares a las del viejo sur de los EEUU.

Su posición hoy es en día es errónea, mientras no asistan a las multitudes negras de Cuba, no saldrán de su error.

Pedro Dupre

Abril 2012

Sunday, December 25, 2011

Las reformas de los irreformables

De una manera preventiva Raúl Castro dio un golpe terrible a la disidencia y por extensión a todo aquel que esperaba unos cambios reales en la reforma migratoria que mantiene separados a todos los cubanos. En su último discurso en la unánime Asamblea Nacional del Poder Popular desmorono los sueños de los cubanos de viajar a Cuba como cuando lo desearan. La reforma migratoria no tiene un lugar de prioridad en la agenda nacional. Los Castros siempre han sido muy inteligentes, casi desproporcionalmente en relación a sus enemigos. Los enemigos de los Castro andan siempre en batida de retirada perdiendo espacio y tiempo. Ahora después de 5 años planeando, Raúl los acorrala de nuevo sin disparar un tiro.
A partir del fin del socialismo Europeo, el deseo de disentir abiertamente creció en la sociedad Cubana. Las presiones de la Comunidad Europea, la ruina de la economía sin subsidios, las nuevas tecnologías y el miedo a un estallido social forzó a los Hnos. Castro a crear algunas aperturas en la sociedad civil. Algunas económicas en naturaleza, entre esas medidas se observa por primera vez la emigración de entes no opositores con el mandato de mantener a sus familias en Cuba y mantener la boca cerrada. Nadie jamás me ha explicado como esto ha sido posible, o cual es el criterio que permite a ciertos Cubanos y no a todos el entrar y salir de Cuba y trabajar en el exterior. Esto claro sin ser un doctor en algunos de los programas de intercambio de dinero por la labor de trabajadores de la salud. Arrendamiento de esclavos diría yo, de acuerdo con las leyes de Jim Crow.
Creo uno de los mas ansiados derechos que persiguen los Cubanos es el de poder viajar como y cuando lo deseen. Todos sin excepción desean viajar ver al mundo y además emigrar es el modo favorito de votar en Cuba. Es un derecho del ser humano el promover cambios dentro de las sociedades en que viven. En Cuba este derecho es casi una obligación que no todos pueden implementar por que bajo una dictadura militar eso de promover cambios hace a las personas reaccionarias en la mejor postura, traidores en la peor. Generalmente, la disidencia Cubana no ha abogado directamente por este derecho a pesar de que a muchos protagonistas les han prohibido viajes temporales al exterior. No, no se hizo en la medida que se abogó por la liberación de los presos, en particular las victimas de la Primavera Negra
La disidencia Cubana existe en un limbo que tiene la tendencia a perpetuarse. En una simple definición los esfuerzos de la disidencia Cubana son actos ilegales de acuerdo con la leyes socialistas, cometidos por personas se reúnen para discutir, planear y organizar los métodos mas efectivos para introducir cambios en aspectos civiles preocupantes de la amordazada sociedad Cubana. La mayoría desea un cambio, algunos más radicales que otros. Hay organizaciones que desean la liberación de los presos. Hay algunas otras que desean cambios estructurales en la sociedad desde la renuncia de los Castros, hasta la anexacion por los EEUU. Aunque una extensa porción de los disidentes no tiene una plataforma y el protagonismo, las infiltraciones y el miedo les mantiene en desunión todos estarían de acuerdo que el viajar libremente es una ansiada libertad que el Cubano desea sobre todas las demás. Esto especialmente si no se ve obligado a convertirse en un internacionalista, en Español o balsero.
Si mal no recuerdo Fidel Castro no viajo a Israel, Afganistán, Inglaterra, Australia o Portugal aunque el comandante era un viajero incansable. Es posible que el tirano hay viajado mas que ningún otro jefe de estado en el mundo incluyendo al Papa Juan Pablo II. El ejecutar este derecho de viajar fuera dela isla esta negado a los Cubanos que no estén sirviendo al régimen. En realidad aun viajar internamente dentro de la isla de una provincia a otra propone mas de un reto para los Cubanos de a pie. Este derecho muestra ser tan importante que cuando un joven estudiante Eliecer le demando respuestas a Alarcón fue casi todo en referencia a la libertad de viajar fuera del país.
A manera de especulación se puede inducir que es mucho el nerviosismo que provoca la idea de la salida y entrada a Cuba de personas desafectas al régimen. La posibilidad de una transformación de estos personajes ya a través de un choque cultural o de un entrenamiento especializado aunado a la habilidad de poder entrar equipos, tecnologías y dinero en efectivo en cantidades substanciales. Claro eso provoca la perdida de sueño al régimen.
La concesión más importante que prometió la reforma migratoria, es ahora un trabajo para el futuro. Un parafraseo del significado de esta decisión es: Eso no va a pasar. La isla y sus habitantes continuaran en el redil que los Castros administran. Las Iglesias protestantes y la católica hacen su propio espacio y quizás hasta sus propiedades serán devueltas para regresar a prestar servicios educativos y de salud en un futuro no muy lejano. Una simbiosis de iglesia-estado donde el gobierno recibe una dosis de apoyo moral para imbuir su estancia en el poder con un grado de legitimidad ya perdida. A veces parece inevitable la emergencia de una asociación Yoruba reclamando para los Negros Cubanos ciudadanía en Angola.
Cuando la disidencia Cubana en conjunto comience a abogar por el final del partido comunista de Cuba como el único partido político en Cuba, se convertirá en la oposición. Sin agenda, sin organización, sin liderazgo expreso, la disidencia en Cuba es difícil evolucione más allá de el protagonismo.

Sunday, October 16, 2011

Un Euro por difamar

Sartre y el asesino de La Cabaña, intimos correligionarios de Masetti










Las Cortes Francesas han determinado que Zoe Valdez difamo a La hija del Coronel Patricio de la Guardia y a y al hijo de Jorge Ricardo Masetti. Supuestamente la hija del James Bond Cubano no acepto que la llamaran hija de papa y JM se desentendio cuando le llamaron terrorisa y chivato. Parece que se olvido que el es un agente de la inteligencia cuban y como tal un terrorista. Esto supuestamente paso en un escrito que probablemente nadie leyo como sucede a menudo con las cosas que Zoe escribe. En realidad aparece como algo caustica y venenosa, ademas de escribir en tono auto-absorvido como si escribiese para si misma.
Por esta ultraja a Ileana y JM las Cortes Francesas ordenaron a Zoe a pagar un euro, cosa risible y que denota la preocupacion de la corte con los escandalos, sin dejar de reconocer que el veneno de la Zoe venia sonando como el rio.
Me intereso este asunto por varias razones. En primera me sorprendio la osadia de Masetti de no aceptar cualquier vocablo que se utilize para describirlo a su papa y sus acciones pasadas. http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Ricardo_Masetti. Aqui esta en blanco y negro quien fue el papa de Jorge Masetti.Y la fruta no cayo muy lejos del arbol. Masetti y el padre de Ileana de la Guardia hicieron sus cositas por alla por el cono sur a instancias de Fidel Castro. Prensa Latina, la creacion de Papa Massetti, es la voz del gobierno Cubano, maquina propagandista por excelencia y azuzador de jaurias en el mundo entero.
En segunda que hayan esta gente que ayudo a crear el regimen mas represivo de Latinoamerica acudido a las cortes de un pais libre para tratar de reparar su supuesta reputacion. Y en tercera me alento la genialidad y la juiciosidad de las cortes Francesas de ponerles el precio correcto a las reputaciones de estos individuos. El coronel jimagua, James Bond de Cuba quien no pudo resistir la tentacion del dinero y el poder combinados. Toda su vida sirvio a la tirania Castrista en Dios solo sabe cuantas misiones sucias, secretas e inmorales. Su hija y el resto de la familia se exila por que se acabo el pan de piquito. Pudieran haber renunciado al patriarca de la familia y a su hermano, Pero eso, todos sabemos, no es sostenible, como tampoco es sostenible irse a vivir al seno de una sociedad que la cual han maldicho en publico toda su vida. Una vez que la teta se seca por que papa la cago, murio o lo descocotaron, se hace evidente el hecho que muchos de los bitongos de la dirigencia revolucionaria no tiene un carajo de meritos propios, y son virtualmente incapaces de sostenerse o mantenerse a si mismo en una sociedad capitalista sin el espaldarazo de los servicios de seguridad de los paises donde se achantan. Y claro a cambio de la dulzura de hablar las mierdas mas secretas de la gentuza que meses antes eran sus consortes en el desmadre que su ascendencia ayudo a crear, mantener, sostener y perpetuar. Y por supuesto ellos recibieron beneficios nominalmente inmerecidos denegados al resto de la poblacion Cubana.Hasta el momento en que el gobierno Cubano deje de llamar mercenarios, escorias, gusanos, apatridas y traidores a todo aquel que se le enfrenta, quiza pueden entonces los demas dejar de llamar vulgaridades a los que fueron sirvientes de ese gobierno, quid pro quo.

Sunday, April 3, 2011

Preguntas para el Dr. Darsi Ferrer

Pedro Dupre: Dr. Ferrer, Ve ud el momento oportuno para que el pueblo Cubano tome conciencia y demuestre su oposicion an Gobierno actual?..


Dr Darsi Ferrer: Hay conciencia en el pueblo cubano de la triste realidad que soporta a causa del fracaso total del régimen, y que tantas consecuencias le trae a su sobrevivencia. Hasta ahora el pueblo ha manifestado su rebeldía e insubordinación en la esfera económica, sólo falta que traslade sus reclamos al área política. Eso será en cualquier momento, la insatisfacción, la miseria y la desesperanza es vada vez mayor y torna explosiva la situación interna. De hecho, en los últimos meses se han dado protestas populares en diversas regiones del país, algo impensable hace unos años...

Biscet esta Libre

Una de las primeras declaraciones del medico rebelde fue notificar a su publico que habia salido de una carcel pequeña y entro a una carcel algo mas grande. Esa es la realidad , Cuba es una isla carcel y los castro son sus carceleros principales. Ahora, cuando el mundo se asombra de la situacion de los arabes en Egypto, Libia y otros lugares es importante mirar hacia Cuba. Las imagenes de un pais a favor de su forma de gobierno y que apoye al mismo es una cosa del pasado. Tanto en Libia como en Cuba los Dictadores de estos paises promovian una imagen de heroes de sus tierras, envueltos en una lucha a muerte con el capitalismo. Mentirosos y charlatanes. Se aprovecharon de la existencia de un ser malo para proponerse a si mismos, y al final terminaron siento tan malos o peor que el sistema que desplazaron. En el humeante y raquitico poder mental que poseen se ven agrandecidos por la adulacion de un pueblo. Y esta nocion, falsa despues de tantos años, los impulsa cada dia mas a cometer increibles errores ( Lockerbie, Hermanos al rescate), no solamente en su desafio a un mundo atonito pero en desafio a las reglas cardenales de la coexistencia. Y asi terminan siendo lo mismo que critican lo mismo que juran luchar en sus vidas llenas de misticismos y leyendas creadas en un culto de la personalidad. Si lo mejor que tiene Libia es el Coronel loco ese estan en malos momentos, Si lo unico que puede aportar Cuba al mundo es fidel y raul, estamos malamente parados. Cuando existen individuos como Ghandi, Václav Havel, Lech Wałęsa y tantos otros que se enfrentaron a un sistema totalitario y sin ansias de reforma y lo reformaron desde adentro, tenemos un a posibilidad. Cuando los lideres caducos se aferran al poder y terminan masacrando a los mismos seres que pretenden defender , proteger y liderear, la situacion provoca una interminable llaga sicologica que es dificil de curar. Retirense Srs. Kadafi, Chavez, Castro , Mugabe y Il Sung, el mundo les dara cobijo y un espacio para escribir sus memorias o un funeral sin glorias ni trompetas.

Saturday, January 8, 2011

Destierro o la Carcel

El gobierno Cubano no sabe a ciencia cierta como operar con el Dr. Biscet. Mientras muchos de los ciudadanos apresados , enjuiciados y encarcelados durante la llamada Primavera Negra hans sido liberados. El exilio o en este caso el destierro es una ventana historica que se abre en nuestro pais. Durante la colonia los independentistas eran enviados a Ceuta y Melilla para cumplir sentencia. Alejarlos de su apoyo material y de la causa de su lucha, servia a los Españoles colonialistas un proposito : Ganar tiempo.
Es poco probable que el Dr. Biscet, ya haya negado la posibilidad de ser un exiliado. Su fe en DIos inquebrantable es mucho mas dificil de dislocar o presionar. Es ironico que la Iglesia Catholica Cuban que hoy aparece al final de la jornada a negociar liberaciones de presos y excarcelaciones no revele los detalles de este el prisionero de conciencia mas importante en Cuba hoy en dia. La importancia de Biscet como preso politico radica no solamente en su fe,que lo le separa de las mezquinas obras mas mundanas, pero en su dictum ideologico. Si uno lee con calma los postulados de La Fundacion de Lawton es posible reconocer en sus ideales la completa y definitiva partida del poder de las estructuras creadas , mantenidas y auspiciads por los Castros.
Biscet esta muy comprometido y sus planteamientos como punta de lanza enfrentando el balon del sistema imperante en Cuba no se puede sostener en el exilio. Su libertad o su liberacion es el comienzo del final de la dictadura Cubana.

Para acelerar este proceso la Fundacion Lawton debe convertirse por mandato nacional en la organizacion Solidaridad que libro las ultimas batallas en Polonia, debe convertirse en la Revolucion de Velvet que mantuvo la paz y la calma en Checoeslovakia cuando fue necesario. EL resto de nosotros a pesar de nuestras creencias y de los desacuerdos que podamos tener debemos apoyar con voz y esfuerzo a la Fundacion asi protejerla para que continue siendo una organizacion organica, netamente Cubana. Es hora de formar la union que nos llevara a el final de esta pesadilla

Saturday, January 1, 2011

Si quieren seguir bailando, busquen otro timbalero....

Desde el poeta Placido hasta Tamayo la historia de Cuba esta permeada de ultimos sacrificios ejecutados por los descendiente de esclavos. Por casi 400 años el clamor por la libertad elevo a estos individuos al plano de heroes y martires. Sin egoismo, cada cual a su tiempo ofrendo su vida al altar sagrado de la libertad. Representando los sueños de una nacion, de una raza, de su generacion los martires de cada epopeya señalaron el camino a seguir con su sangre. Los descendientes de esclavos de nuestra querida isla nunca vieron el fruto de sus sacrificios, jamas se realizarons sus sueños mas ardientes , jamas fueron parte de la sociedad que buscaban compartir.
Los sacrificios de los hijos Negros de la isla sirvieron para galvanizar la nacion, dar auge a la llama de la rebeldia, su sangre extinguiendo el fuego vivo de la opresion y la servidumbre. Pero nunca fueron suficientes estos sacrificios para proveer a estos humildes heroes y sus descendientes con un modico de vida, una participacion plena en la vida de la republica que ellos pusieron al alcanze de todos.

Hoy,el mundo mira como el fallido esfuerzo de una multidud erronea decae y pasa al portal de la historia. Despues de 50 años el experimento de fidel llega a su fin. Aun los hijos de los otrora esclavos continuan sus sacrificios. En carceles dehumanizantes y en barrios inhabitables.
La historia se repite y continua frustrando los sueños de otra generacion de hijos de esclavos que espera el reconocimiento pleno de la sociedad sus ancestros contemplaron.